ECOLOGISTAS
Denuncian mal manejo de presa hidroeléctrica en Bonao
Denuncian mal manejo de presa hidroeléctrica en Bonao
BONAO.- Ecologistas y dirigentes comunitarios de la provincia Monseñor Nouel calificaron de alarmante el daño que está causando al medio ambiente y a los recursos naturales, el manejo inadecuado de la presa hidroeléctrica de Pinalito, a cargo de una empresa de capital brasileña, lo que contribuiría a destruir los principales afluentes de agua que tiene el país.
Roberto Rosario, experto en asuntos de preservación de medio ambiente y Silvestre Santa María, advirtieron que si autoridades no enfrentan el grave problema de la sedimentación por la degradación de suelo y extracción de materiales del río Yuna y otros importantes afluentes de la zona, las consecuencias para el ecosistema de esa zona sería catastrófica.
Según Rosario, la presa de Pinalito, ubicada en la desembocadura del río Yaque del Norte, fue construida sin el estudio de impacto ambiental requerido ni se ejecutaron los mecanismos técnicos establecidos.
“Con eso los manejadores de esa presa están poniendo en peligro la vida de la ciudadanía, y para colmo actúan con la complicidad de las autoridades competentes que no han tomado en cuenta el más mínimo ápice de responsabilidad para que las cosas se enmarquen tanto para la preservación del medio ambiente, el ecosistema y de la propia cuenca hidrográfica”, añadió el profesional y dirigente comunitario.
Granceras
En la Cordillera Central donde se construyó la presa de Pinalito, es donde hacen los afluentes de agua del río Yuna, Yaque del Norte y del Sur, los más importantes del país, donde se observa una enorme degradación del suelo y deforestación.
El complejo hidroeléctrico de río Blanco ubicado en Pinalito, de esta provincia, integrado por tres importantes embalses, es considerado el más sedimentado de ese tipo de infraestructura hidráulica del país, según expusieron los expertos que abordaron la problemática.
Según Rosario y Santana, se trata de una zona con un enorme proceso de degradación por la deforestación, el conuquismo y la extracción de materiales de las cuencas hidrográficas que se realiza con la permisibilidad de las autoridades. Expusieron que lo lamentable de todo esto es de que no hay autoridad que pongan interés de resolver la problemática, porque entiende que de hacerlo perjudicarían aá personas que están detentando el poder, sostuvo el experto.
En un encuentro con periodistas de diversos medios de comunicación, ambos ecologistas criticaron la extracción de forma indiscriminada de materiales del río Yuna y de otros importantes afluentes de la provincia Monseñor Nouel, a cargo de varias granceras que están dando al traste con el agua que requiere la provincia. Sobre la situación que está ocurriendo con la presa de Pinalito, el ecologista Santa Maria, lo consideró alarmante.