Reconstruyen Edificio IAD Bonao por más de seis millones de pesos
El ingeniero Ramón Antonio Holguín gerente de la regional número 10 del Instituto Agrario Dominicano IAD, dijo que está en la fase final la reconstrucción del edificio que alojará a esta institución en el sector del Ocho de Bonao.
Con relación a esta obra el IAD aportó el 20% y el Consejo para el Desarrollo de Monseñor Nouel el 80%. Se espera que en el mes de agosto del presente año, estas instalaciones estén terminadas.
La reparación del edificio está valorada en 6 millones de pesos, es decir el Consejo para el Desarrollo aportará 4 millones ochocientos
mil pesos y el IAD 1 millón 200 mil.
Holguín afirmó que los caminos vecinales ínter-parcelarios se han reparado para que los frutos lleguen a los mercados de la ciudad.
Explicó que en este momento se está implementando un programa de siembra de frutos menores y de preparación de hortalizas en el campo y en la zona urbana.
“Estamos sembrando la zona rural, preparando el terreno a los parceleros, facilitando semillas para el cultivo de frutos, y el excedente será colocado en los mercados internacionales”.
Consideró que del 80 por ciento que se produce en el sector agropecuario, se va a subir a un 100 por ciento la producción de alimentos, para de esta manera sacar beneficios a la hambruna que podría presentarse en el futuro inmediato en todo el mundo.
Entre las semillas que se le están facilitando a los productores agrícolas se encuentran: gandules, maíz, plantas de yuca, hábana de batata, y todo tipo de semillas para hortalizas.
Además informó que hay un acuerdo entre Coofalcondo y el IAD, donde la cooperativa pagará el trabajo a los obreros y el Instituto Agrario aportará las semillas y la ayuda de un técnico especializado en huertos caseros.

Con relación a esta obra el IAD aportó el 20% y el Consejo para el Desarrollo de Monseñor Nouel el 80%. Se espera que en el mes de agosto del presente año, estas instalaciones estén terminadas.
La reparación del edificio está valorada en 6 millones de pesos, es decir el Consejo para el Desarrollo aportará 4 millones ochocientos

Holguín afirmó que los caminos vecinales ínter-parcelarios se han reparado para que los frutos lleguen a los mercados de la ciudad.
Explicó que en este momento se está implementando un programa de siembra de frutos menores y de preparación de hortalizas en el campo y en la zona urbana.
“Estamos sembrando la zona rural, preparando el terreno a los parceleros, facilitando semillas para el cultivo de frutos, y el excedente será colocado en los mercados internacionales”.
Consideró que del 80 por ciento que se produce en el sector agropecuario, se va a subir a un 100 por ciento la producción de alimentos, para de esta manera sacar beneficios a la hambruna que podría presentarse en el futuro inmediato en todo el mundo.
Entre las semillas que se le están facilitando a los productores agrícolas se encuentran: gandules, maíz, plantas de yuca, hábana de batata, y todo tipo de semillas para hortalizas.
Además informó que hay un acuerdo entre Coofalcondo y el IAD, donde la cooperativa pagará el trabajo a los obreros y el Instituto Agrario aportará las semillas y la ayuda de un técnico especializado en huertos caseros.