Política
Chávez advierte a Álvaro Uribe
Reconciliación con Colombia peligra

Maracaibo. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió ayer a su colega Álvaro Uribe que “ponga en su lugar” al ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, a quien acusó de “tirotear” los acuerdos entre Bogotá y Caracas.
Chávez aseguró, al intervenir en la V Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado que se celebra en la ciudad venezolana de Maracaibo, que Santos "se ha convertido en un francotirador" y lamentó unas declaraciones, que según él hizo el alto funcionario tras la reunión entre los presidentes de ambos países para normalizar sus relaciones.
"Sale el ministro Santos diciendo: 'Ojalá que Chávez cumpla y no siga apoyando a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)", señaló el jefe de Estado venezolano.
"Esto lo digo con mucho respeto, pero también con mucha firmeza: 'Señor Uribe ponga en su sitio a su ministro de defensa'.
Volteemos la página (sobre la crisis que afrontó en los últimos meses la relación bilateral), pero ponga en su lugar a su ministro de Defensa", sostuvo. Al tiempo de calificar a Santos de "guerrerista", Chávez indicó durante el plenario de la cita presidencial que si fuera su ministro lo destituía.
"Quien lo manda es 'United States'. Ese es su jefe", afirmó el gobernante, que se ha quejado en varias ocasiones de la supuesta actitud antivenezolana de Santos, a quien ha calificado de "amenaza" para la integración regional y peón de Estados Unidos.
Mientras, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, solicitó ayer a sus funcionarios "total prudencia" en las relaciones con Venezuela.
Las relaciones en Bogotá y Caracas entraron en una fase compleja desde noviembre pasado, cuando Uribe canceló la mediación que cumplían Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba, con miras a llegar a un acuerdo humanitario con las FARC que permita liberar a los secuestrados por esa guerrilla.
Una operación militar colombiana desarrollada por tropas colombianas contra un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano agudizó la crisis en la relación entre ambas naciones, que se expresó en el retiro de sus embajadores.