ENCAUZAMIENTO DEL RIO YUNA CREA DUDAS EN BONAO


Por Celeste García

Trasladándonos al punto critico del Río Yuna por la comunidad de Joboban, nos encontramos que allí se realiza trabajos de remoción de material en el mismo lecho de este río, haciendo un recorrido hasta llegar donde se encuentran las maquinarias entre ellas dos Dolldozer, dos gigantescas Retroexcavadoras y un sin numero de camiones volteo que transportan el material removido hasta formar un gran muro o montón de cascajo y donde salen un sin numero de cargas con material clasificado con destino desconocido.
Al acercarnos a los presentes allí, conversamos con las Ingenieras Sobeida Jiménez y Yudith Compres, quienes nos dijeron ser empleadas del INDRHI de la Regional Norte, con asiento en la Vega, y además ser las encargadas de esta obra de encauzamiento de este tramo del Río Yuna, manifestaron que el encargado principal de la obra lo es el Señor Salvador Gómez Gil, estas ingenieras nos afirmaron que la obra consiste en ensanchar el cauce del río en la parte donde ha tomado su nueva rivera, este tramo según sus versiones tendrá 1.2 kilómetros variando en su ancho de 150 a 250 metros, esta obra según la Ingeniera Sobeida Jiménez empleada del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulico, INDRHI, tendrá un costo de RD$32,000,000.00 de los cuales el Consejo de Desarrollo Provincial aportara 15 millones y el Gobierno Central a través del INDRHI unos 17 millones.
Estas informaciones fueron confirmadas por el Señor Salvador Gómez Gil, quien nos manifestó ser Asesor Agrícola del Poder Ejecutivo con rango de Secretario de Estado, además de Sub-Director Técnico del INDRHI, que esta encargado de esta obra por un valor de RD$32,000,000.00. Nos informó que la obra “seria mucho más cara; pero hemos venido en ayuda del Señor Gobernador Néstor Francisco Melenciano”, quien es además el Presidente del Consejo de Desarrollo Provincial y quien ha dispuesto a su consideración los fondos para esta obra, sin haber realizado ningún concurso para el otorgamiento y asignación de esta, según lo dicta la nueva Ley de Compras del Estado.
Conversando en el mismo escenario con el Ingeniero Alfredo Núñez Vargas (Tolen), especialista en asuntos de construcciones hidrológicas y mentor del proyecto de construcción de Gaviones y Espigones en el punto critico de Joroban del Río Yuna, consultado sobre su opinión de esta obra construyéndose por el INDRHI, su opinión fue que este trabajo se ha realizado en varias ocasiones sin ningún criterio del enfoque del problema y que por la fuerza de las crecidas del río son arrasadas a su paso. Indico que al ser un sistema trenzado o un cauce compuesto de varios canales, aumenta la energía y la velocidad de las aguas, por lo que su consideración es que esto no amortizara las fuertes embestidas de este y que no es la solución efectiva y definitiva del problema.
El proyecto de construcción de espigones y gaviones de un kilómetro de longitud y a un costo de RD$29,000,000.00 presentado a este mismo Consejo y que para el conocimiento de este proyecto se nombró una comisión de trabajo compuesta por los Diputados José Antonio Fabián y Modesto Díaz y por la Sindica de Piedra Blanca La doctora Carmen García y que al día de hoy no ha emitido un informe, pero que nos preguntamos quién recomendó este trabajo de encauzamiento del Río Yuna y la aprobación de estos fondos para esta construcción.

Consultados por separado los miembros de esta comisión manifestaron no haber sido convocados para ningún estudio al respecto, por lo que no tienen conocimiento de cómo se aprobaron los RD$15,000,000.00 aportados por el Consejo de Desarrollo Provincial.

Este medio de comunicación ha enviado comunicaciones tanto al Presidente del Consejo de Desarrollo Provincial, Néstor Francisco Melenciano y a Salvador Gómez Gil, pidiendo información sobre los estudios profesionales realizados, el criterio de esta construcción, procedencia de los fondos que cubren esta obra y las firmas que lo construyen, sin hasta el momento recibir ninguna información.

La ciudadanía pregunta por la postura del Consejo Aniana Vargas que ha planteado en diversas ocasiones la peligrosidad de los puntos críticos del Río Yuna, ya que en base a esta construcción según estos ilegal e insegura, no ha emitido ninguna opinión ni protesta, aseguran que tanto el empresario Jacobo Paulino, como Bethania Guerrero no se ven en ningún medio de comunicación, hacen un llamado a Ricardo Nieves, Consuelo Despradel y otros periodistas nacionales que se han interesado en esta problemática, venir a cubrir este trabajo que a su consideración es una mas de las “diabluras del Comité Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Provincial, que distribuye a su antojo y conveniencia los fondos allí manejados”.
Al cierre de este articulo intentamos comunicarnos con Franklyn Bautista Encargado de Medio Ambiente de la Provincia, sin poder contactarlo, bajo las denuncias de los moradores de la comunidad de Joboban de las salidas de camiones cargados de material extraído de esta obra de encauzamiento del Río Yuna, afirmaron que unos 20 camiones desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde trasladan material del río a destino desconocido, pero sospechan para negociaciones, estos camiones denuncian tienen la inscripción en sus puertas de “TRANSPORTE PIPELE”.

. | Template by: Abdul Munir
Website: 99computercity