Construyen canalización del río Yuna en Bonao
Por Ruddy Dotel
Bonao.-A un costo de 32 millones de pesos el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI) realiza el encauzamiento y adecuación del río Yuna en la comunidad de Jobobán de Monseñor Nouel.
El Consejo para el Desarrollo de Monseñor Nouel aportará para esta obra 15 millones de pesos y el Gobierno Central a través del INDRHI, 17 millones. La obra está a cargo de Salvador Gómez Gil, mientras las ingenieras Sobeida Jiménez y Judith Comprés Trabajan en la dirección del encauzamiento del cause de este río.
Palas mecánicas, retroexcavadoras, camiones volteos, tractores Dolldozer, realizan trabajos de
remoción de materiales para la adecuación de la rivera y lecho de este río.
Se informó que la canalización tendrá una extensión de más de dos kilómetros y que tendrá un ancho de ciento cincuenta a doscientos cincuenta metros.
El geólogo Alfredo Núñez Vargas afirmó que hay que construirle gaviones y espigones para evitar en el futuro un impacto devastador del Yuna a la ciudad de Bonao.
Expresó que este río presenta varios puntos críticos, pero que el más peligroso es el que está en el sector Los Pedregones, donde se observa un antiguo cauce que lo conduce a esta población.
Dijo que la canalización y extracción de material no es la solución para resolver el problema del río Yuna.

Bonao.-A un costo de 32 millones de pesos el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI) realiza el encauzamiento y adecuación del río Yuna en la comunidad de Jobobán de Monseñor Nouel.
El Consejo para el Desarrollo de Monseñor Nouel aportará para esta obra 15 millones de pesos y el Gobierno Central a través del INDRHI, 17 millones. La obra está a cargo de Salvador Gómez Gil, mientras las ingenieras Sobeida Jiménez y Judith Comprés Trabajan en la dirección del encauzamiento del cause de este río.
Palas mecánicas, retroexcavadoras, camiones volteos, tractores Dolldozer, realizan trabajos de

Se informó que la canalización tendrá una extensión de más de dos kilómetros y que tendrá un ancho de ciento cincuenta a doscientos cincuenta metros.
El geólogo Alfredo Núñez Vargas afirmó que hay que construirle gaviones y espigones para evitar en el futuro un impacto devastador del Yuna a la ciudad de Bonao.
Expresó que este río presenta varios puntos críticos, pero que el más peligroso es el que está en el sector Los Pedregones, donde se observa un antiguo cauce que lo conduce a esta población.
Dijo que la canalización y extracción de material no es la solución para resolver el problema del río Yuna.