EL TRIUNFO EN LAS ELECCIONES
Por: Celeste García
A pesar de haber ganado algunos y perdido otros, gano el pueblo, por ser una fiesta democrática que ha dejado claro que el pueblo dominicano ha asimilado la lección y ha captado la noble labor de que el voto es un derecho en vez de un deber no penalizado por La Constitución Dominicana y menos por las leyes existente.
Gano el Partido de la Liberación Dominicana, como lo indicaban la mayoría de las encuestas realizadas en el país, quedo bien claro que no existió maquillaje en los trabajos estadísticos llevados a cabo y que solo quedo evidenciado que la maldad ocurre, en las realizadas por diarios resentidos y pagados para tal, el caso del Listin Diario. Quedo evidenciado si, que las elecciones se han sincerizado y la modernidad ha llegado en ese renglón de la democracia.
Pero hay muchas preguntas en el aire, y una es la gran abstención de los votantes, solo comparada con las ocurridas en 1990 y 1998, cuando un 40% y 47% respectivamente, no asistieron a las urnas, hoy un 29%, cantidad que es apreciable en un universo de votantes de 5.7 millones y que solo acudieron a las urnas 4.1 millones, en estos tiempos. Esto nos indica que los partidos deben cambiar el discurso de propuestas reales y convincentes que calen en el electorado y que la revisión de las formas de llevar estas propuestas de políticas y programas deben de cambiar.
La Provincia Monseñor Nouel debe ser motivo de estudio por los políticos locales, desde mucho tiempo escuchamos que “Bonao es un bastión perredeistas”, cosa que se ha ido diluyendo en la mentalidad de las gentes, dado el gran crecimiento del Partido de gobierno, PLD, pero que si analizamos el gran numero de votos obtenidos en el municipio cabecera, Bonao, nos damos cuenta que a pesar de las divisiones ocurridas por diatribas entre los dirigentes locales del PRD, Alberto Marte, Enríquez López, Miriam Abreu, Evangelina Sosa y la ida del Doctor Alejandro Báez al partido oficialistas, el PRD sigue fuerte, por adquirir unos votos por encima de los esfuerzos realizados por los distintos estamentos del gobierno, algo que deben los peledeistas sentarse a analizar.
Consideramos que otro elemento digno de estudios son los movimientos de apoyo y los partidos de aliados, aunque en realidad atraen votantes que no quieren pertenecer a un partido político y que las responsabilidades son momentáneas. Vale la pena tanto derroche de dinero para la conquista de estos votos, cuanto le cuesta al PLD esta atracción, o peor aun, no son estos votos del mismo partido atraídos por desconocimiento o por viveza de estos dirigentes.
Hemos visto como en la Provincia Monseñor Nouel la suma de unos votos de los partidos aliados y los movimientos de apoyo, sumaron o restaron al partido oficialista, y esto dado la disminución de votos obtenidos por el partido principal, lo que dicen los dirigentes de las distintas zonas que son “votos peledeistas inducidos a marcarlos por unos pesos” y el crecimiento de estos es la merma del PLD, aunque es un aumento pírrico de los aliados, dadas las grandes inversiones económicas en la conquista de estos, las dación de grandes cargos, obras de construcción y nominas a cambio de estos votos. Reiteramos y nos preguntamos, si los políticos locales se sentaran a discutir y analizar estos fenómenos antes de abocarse a la desenfrenada carrera de las elecciones congresuales y municipales que ya se ven venir y que estos partidos aliados y movimientos de apoyo aprovechan en perjuicio de las aspiraciones de los dirigentes del partido oficial.
La autora es dirigente política y con un
Postgrado obtenido en Ciencias Políticas
Celestegarciap19@hotmail.com
Por: Celeste García

Gano el Partido de la Liberación Dominicana, como lo indicaban la mayoría de las encuestas realizadas en el país, quedo bien claro que no existió maquillaje en los trabajos estadísticos llevados a cabo y que solo quedo evidenciado que la maldad ocurre, en las realizadas por diarios resentidos y pagados para tal, el caso del Listin Diario. Quedo evidenciado si, que las elecciones se han sincerizado y la modernidad ha llegado en ese renglón de la democracia.
Pero hay muchas preguntas en el aire, y una es la gran abstención de los votantes, solo comparada con las ocurridas en 1990 y 1998, cuando un 40% y 47% respectivamente, no asistieron a las urnas, hoy un 29%, cantidad que es apreciable en un universo de votantes de 5.7 millones y que solo acudieron a las urnas 4.1 millones, en estos tiempos. Esto nos indica que los partidos deben cambiar el discurso de propuestas reales y convincentes que calen en el electorado y que la revisión de las formas de llevar estas propuestas de políticas y programas deben de cambiar.
La Provincia Monseñor Nouel debe ser motivo de estudio por los políticos locales, desde mucho tiempo escuchamos que “Bonao es un bastión perredeistas”, cosa que se ha ido diluyendo en la mentalidad de las gentes, dado el gran crecimiento del Partido de gobierno, PLD, pero que si analizamos el gran numero de votos obtenidos en el municipio cabecera, Bonao, nos damos cuenta que a pesar de las divisiones ocurridas por diatribas entre los dirigentes locales del PRD, Alberto Marte, Enríquez López, Miriam Abreu, Evangelina Sosa y la ida del Doctor Alejandro Báez al partido oficialistas, el PRD sigue fuerte, por adquirir unos votos por encima de los esfuerzos realizados por los distintos estamentos del gobierno, algo que deben los peledeistas sentarse a analizar.
Consideramos que otro elemento digno de estudios son los movimientos de apoyo y los partidos de aliados, aunque en realidad atraen votantes que no quieren pertenecer a un partido político y que las responsabilidades son momentáneas. Vale la pena tanto derroche de dinero para la conquista de estos votos, cuanto le cuesta al PLD esta atracción, o peor aun, no son estos votos del mismo partido atraídos por desconocimiento o por viveza de estos dirigentes.
Hemos visto como en la Provincia Monseñor Nouel la suma de unos votos de los partidos aliados y los movimientos de apoyo, sumaron o restaron al partido oficialista, y esto dado la disminución de votos obtenidos por el partido principal, lo que dicen los dirigentes de las distintas zonas que son “votos peledeistas inducidos a marcarlos por unos pesos” y el crecimiento de estos es la merma del PLD, aunque es un aumento pírrico de los aliados, dadas las grandes inversiones económicas en la conquista de estos, las dación de grandes cargos, obras de construcción y nominas a cambio de estos votos. Reiteramos y nos preguntamos, si los políticos locales se sentaran a discutir y analizar estos fenómenos antes de abocarse a la desenfrenada carrera de las elecciones congresuales y municipales que ya se ven venir y que estos partidos aliados y movimientos de apoyo aprovechan en perjuicio de las aspiraciones de los dirigentes del partido oficial.
La autora es dirigente política y con un
Postgrado obtenido en Ciencias Políticas
Celestegarciap19@hotmail.com