Inauguran en Bonao planta para producir gas y energía eléctrica

Por Ruddy Dotel

BONAO.- Fue inaugurada hoy en esta población la primera planta para producir gas de síntesis y energía eléctrica, utilizando como materia prima desechos agrícolas, lo que contribuirá a reducir el uso de gas licuado de petróleo y generar una energía eléctrica más barata.

La Secretaría de Industria y Comercio, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la empresa Koar Energy Resources pusieron a funcionar la primera planta de esta índole que se instala en el país y en América Latina.

En la actividad tuvieron presente el secretario de Industria y Comercio Melanio Paredes, el director del IAD, ingeniero agrónomo Juan Francisco Caraballo y los principales ejecutivos de la empresa Koar Energy Resources, Denni Ross, Cappello Dominico, Ricardo Arrese y Thomas Holzmann, además del secretario de Agricultura, ingeniero Salvador (Chío) Jiménez y otras autoridades nacionales y provinciales.

Las instalaciones se encuentran en la calle Simón Bolívar próximo al barrio de Los Maestros de este municipio, detrás de las oficinas del Instituto Agrario Dominicano de Bonao.

El titular de Industria y Comercio y el director del IAD al hablar en el acto destacaron la importancia de la planta, la cual según dijeron es un proyecto novedoso e histórico, con una trascendencia extraordinaria para el país, ya que representa una alternativa concreta para eliminar la dependencia energética de países que como la República Dominicana son importadores de hidrocarburos.

Dijeron que este proyecto es un esfuerzo del Gobierno Dominicano y el sector privado, el cual llevará el nombre del fenecido director del IAD, ingeniero agrónomo Quilvio Cabrera Mena como reconocimiento al esfuerzo y dedicación de éste para que la construcción de planta fuera una realidad.

Indicaron que con la puesta en funcionamiento de la planta se beneficiarán tres importantes sectores de la vida nacional, como son los productores agropecuarios, a los cuales se les comprará esos desechos y por ende recibirán un incentivo más a la producción agrícola nacional; las amas de casa, quienes obtendrán gas para cocinar a bajos precios, y el sector eléctrico, que también dispondrá de una energía bastante económica.

La planta utilizará en la producción de gas y energía eléctrica la cascarilla de arroz, desechos de palma aceitera, residuos de matas de plátano y de otros cultivos agrícolas, así como la cascarilla de café y cacao, además de cualesquiera otras plantas que sean podadas.

El uso de desechos agrícola para producir gas de síntesis no crea conflicto con la producción de alimentos. Al desplazar a los combustibles importados, el gas de síntesis permitirá ahorrar divisas y eliminar los subsidios que éstos reciben, mejorando la balanza de pagos del Estado.

La producción de gas de síntesis en la República Dominicana no demanda subsidios o condiciones especiales para competir con los combustibles fósiles, ya que gracias a la tecnología desarrollada puede producirse en lugares aislados y llevar el desarrollo al sector rural.

También con la instalación de esta y otras plantas industriales de última generación para transformar biomasa agrícola en gas de síntesis se podría resolver el problema energético nacional no automotriz.

La planta utilizará en la producción de gas y energía eléctrica la cascarilla de arroz, desechos de palma aceitera, residuos de matas de plátano y de otros cultivos agrícolas, así como la cascarilla de café y cacao, además de cualesquiera otras plantas que sean podadas.

. | Template by: Abdul Munir
Website: 99computercity