HABLANDO DE PSICOLOGIA.

EL LENGUAJE OCULTO DE LOS SUEÑOS

Lic. Herminia Rodríguez
psicohermi@hotmail.com 809-525-6588


El sueño es una conversación con uno mismo, al que como mínimo se le dedica alrededor de ocho horas diarias. Pero pese a esta constante conexión, el mundo onírico resulta extraño y difícil de comprender, cuando no produce miedo por su trascendencia en la vida real.
Al soñar se mantiene un diálogo con una parte desconocida de uno mismo que conecta con el inconsciente y también permite el acceso a otro tipo de vida inmaterial. Es por ello que únicamente uno mismo puede interpretarlos correctamente.

Teorías
Según la teoría de Sigmund Freud (el padre del psicoanálisis), los sueños representan deseos inconscientes que las personas quieren satisfacer. Pero como estos deseos son una amenaza para la conciencia, aparecen disfrazados a través de los sueños. También los objetos que aparecen en los sueños son simbólicos y tienen su propio significado.Con frecuencia los sueños de varias noches se complementan, forman como una cadena que quiere decir lo mismo, pero con distintas imágenes y símbolos. Así, es vital prestar mucha atención a los sueños que impresionan o se repiten

con frecuencia. Siempre indican un mensaje urgente o importante. Todas las cosas que estén pasando alrededor de la persona, en el momento en el que se encuentre dormida, también en el sueño se realizan.
El por qué de los sueños
Las causas de los sueños también han dado lugar desde siempre a muy diversas interpretaciones. Desde las más científicas, que afirman que mientras se hace tan sólo se realiza una función biológica en la cual las neuronas reponen la energía perdida durante el día, hasta las más esotéricas, que hablan de viajes astrales´.
La última teoría y la más reciente fué aceptada en 1990 y explica que se sueña para sobrevivir. Según esta teoría, los sueños permiten, que toda la información importante para la supervivencia se esté procesando durante el sueño. Hoy casi todo las investigaciones afirman que la respuesta del porqué de los sueños no es sólo una.
Factores externos e internos
Lo físico influye enormemente en lo inconciente, de tal modo que el estado de salud ejercerá una gran importancia sobre los sueños. Así, si se cena pesado posiblemente esa noche se tengan sueños agitados, o simplemente si se siente frío en el sueño quizás se deba a estar desarropado mientras se duerme.
Las cosas vividas durante el día también se manifiestan mientras se duerme. Son los llamados sueños de proyección mecánica, en los cuales el subconsciente exterioriza las tensiones, emociones y cosas en general más impresionantes del día anterior.
Significado arquetípico
La tradición también habla de un lenguaje oculto de los sueños y de un significado arquetípico. Por ejemplo, soñar con agua puede reflejar el estado anímico de la persona. Si el agua es clara se le suele dar un significado de paz interior, si el agua está turbia o agitada, la inquietud y la angustia son las claves.

Si se hace con toros algunos lo atribuyen a buena suerte en los juegos, si se sueña con que caen los dientes es que está próxima la muerte de un familiar querido; y en el sueño aparecen muchas manos la interpretación que se hace es que ronda el amor. Y así hasta cuantas opiniones, lógicas o inventadas, se quiera.
Explicación científica
Al soñar, la medida del tiempo desaparece. Tras una breve siesta de quince minutos, uno puede recordar un sueño largo y complejo, donde cada escena ha sido recreada con todo lujo de detalles y en las que pasaban muchas cosas. Pero todo eso ha pasado en unos minutos. Las personas, los lugares y las cosas pueden aparecer, desaparecer y cambiar de forma, sin esfuerzo e instantáneamente. El espacio tampoco existe.
Durante los sueños se desarrolla en el cerebro una actividad eléctrica que también alcanza la zona encargada de la información visual. Por ello se crean imágenes completamente fortuitas, que son ordenadas y provistas de contenido por el soñador.
CLAVES PARA RECORDAR LOS SUEÑOS
Muchas personas niegan poseer la capacidad de soñar. Sin embargo, como estudios científicos realizados con electroencefalogramas han demostrado que todos sueñamos entre cuatro y seis veces por noche. La diferencia entre unas personas y otras estriba solamente en la capacidad de recordar dichos sueños. El sueño sigue unas pautas de comportamiento cíclico. Se divide en dos fases, fase No-Rem y fase Rem, que es durante la que se sueña. Estos ciclos duran aproximadamente una hora y media, y en cada ciclo, la proporción de fase Rem es progresivamente superior. Únicamente es posible acordarse de los sueños al despertar en medio de una fase Rem, o inmediatamente después. Es posible acordarse de los sueños todas las noches, simplemente concentrándose al despertar. Es muy importante que sea lo primero en lo que se piensa. Si se permite que algún otro pensamiento o preocupación se filtren, se perderá el leve recuerdo que se tenía.

. | Template by: Abdul Munir
Website: 99computercity